UNIZAR en el XI Simposio Nacional y VIII Ibérico Sobre Maduración y Postcosecha

03.11.2014 Por: UNIZAR

Entre el 21 y 23 de Octubre se ha celebrado el XI Simposio Nacional y VIII Ibérico Sobre Maduración y Postcosecha, a la que han acudido miembros del equipo Unizar (Rosa Oria, Mª Eugenia Venturini, Eva Campo). 

El Simposio se celebra bajo la iniciativa conjunta de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH) y la Sociedad Española de Fisiología Vegetal (SEFV), y en colaboración con la Associaçao Portuguesa de Horticultura (APH) y reúne bianualmente a investigadores e industriales del sector hortofrutícula de España, Portugal e Iberoamérica.

Los objetivos generales que se abordaron en las sesiones del presente Simposio han sido el conocimiento y desarrollo de los procesos que determinan la calidad organoléptica y nutricional de las frutas y hortalizas desde el momento de la cosecha hasta su consumo, así como la extensión de la vida comercial de los productos en condiciones óptimas de calidad.

El trabajo presentado en forma de poster tiene por título “Comparación del potencial aromático de variedades de cereza temprana y tardía” y en él se han estudiado las propiedades aromáticas de cereza Early Bigi y Satin cultivadas en Finca Valleluz en el marco del proyecto Life Cero Residuos.

A este congreso asistió también el Dr. Jesús Val - Director de la Estación Experimental de Aula Dei (CSIC) e integrante del Grupo de Investigación en Alimentos de Origen Vegetal -, así como otros miembros del equipo: Pedro Marco (Investigador del Centro de Investigación en Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y cuatro estudiantes de Máster y Doctorado que realizan sus investigaciones en el Grupo de Investigación (Diego Redondo, Michael Krawitzky, Julio Sánchez y Héctor Calvo).

Este congreso supuso una magnífica oportunidad para explicar el contexto y primeros resultados de nuestro proyecto Cero Residuos a otros grupos de investigación como los liderados por los profesores Daniel Valero (Universidad Miguel Hernández), Domingos Almeida (Universidad de Lisboa) o Manuel Jamilena (Universidad de Almería).

Dado que este simposio se celebró en Valencia, nuestros compañeros pudieron reunirse con Javier Arizmendi de Zerya, quién nos mostró algunos rincones de Valencia y con quien pudimos discutir sobre el avance del proyecto.

En la imagen, distintos momentos de la sesión de posters junto a Jesús Val (CSIC) y Pedro Marco (CITA). 

En la imagen de arriba: Eva Campo, Mª Eugenia Venturini y Rosa Oria.