La Universidad de Zaragoza investigará cómo proporcionar al consumidor fruta de hueso más saludable y de mejor calidad

19.07.2013 Por: Universidad de Zaragoza

(Zaragoza, viernes, 19 julio de 2013). La Universidad de Zaragoza coordinará una investigación europea para producir frutas de hueso de forma más sostenible, sin pesticidas y con cero residuos. “Hacia una producción y cadena de suministro sostenible para fruta de hueso" es el título del proyecto LIFE+ de la Unión Europea, en el que se va a aplicar la metodología Cero Residuos (CR), que introducirá adaptaciones en la producción de la fruta, su conservación tras la cosecha, su promoción en el mercado y la elaboración de productos derivados.

Rosa Oria, catedrática de la Universidad de Zaragoza e investigadora principal del grupo de investigación “Alimentos de Origen Vegetal”, será la responsable de pilotar este proyecto, en el que participan nueve socios de España y Países Bajos. Los trabajos de investigación se desarrollarán a lo largo de cuatro años --hasta junio del 2017--, con una subvención de la Comisión Europea de 1.635.232 euros sobre un presupuesto total de 3.445.458 euros.

El proyecto tiene como objetivo mejorar la sostenibilidad y la calidad de la producción de fruta con hueso para crear un sector más competitivo y más saludable. Hoy en día, los consumidores exigen productos de alta calidad, que sean sanos y sin plaguicidas ni pesticidas, y las cadenas de distribución han reaccionado ante esta demanda y han forzado a los proveedores a adoptar métodos de producción más sostenibles. El método de producción sin residuos está siendo aplicado para la producción de hortalizas por parte de varios minoristas en Europa. Sin embargo, este método aún no está disponible para la producción de fruta de hueso. De ahí la trascendencia de la designación de la Universidad de Zaragoza para liderar la investigación en un sector con un horizonte comercial creciente.

Además, la aplicación de la metodología Cero Residuos ayudará a mejorar varios problemas ambientales generados en el cultivo de este tipo de fruta. Así, la gestión integrada de plagas reducirá drásticamente las dosis de pesticidas que, a su vez, evitará la degradación del suelo y la contaminación de las aguas subterráneas.

Con este sistema CR se pretende incrementar también la vida útil de la fruta después de la cosecha mediante la utilización de nuevos envases microperforados y el uso de atmósferas modificadas que favorecerán el almacenamiento a largo plazo. Por otra parte, los residuos de fruta generados debido a las imperfecciones de las frutas, serán tratados con nuevas tecnologías de bajo impacto. De esta manera, la fruta tratada se convierte en un producto interesante para las fábricas de alimentos para bebés y puede dar lugar a nuevos canales de venta.

Certificado Cero Residuos
La demostración de este nuevo enfoque para producir, conservar, procesar y comercializar frutas de hueso sin residuos creará una nueva tendencia en la producción de frutas, con mayor calidad, mayor atractivo, más saludables y a un precio competitivo. Además se desarrollará un certificado, que sólo puede obtenerse si la producción cumple con los requisitos de Cero Residuos. Todo el conocimiento se pondrá a disposición de otros productores con el fin de difundirlo tanto como sea posible, tal como explica Rosa Oria Almudi, catedrática de Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Zaragoza.

El equipo de trabajo que coordinará la investigadora aragonesa está formado por nueve socios, seis aragoneses, uno catalán y dos holandeses. En concreto los integrantes del equipo de trabajo son Zerya producciones sin residuos Sl; Seipasa SA; Finca Valleluz SL; Lafuente Tomey SL; Transfer LBC; Top BV; Fundación Parque Científico Tecnológico Aula Dei y Chez Pascal BV. Todos los participantes son expertos en su campo y el proyecto combinará su experiencia para implementar el desarrollo de la metodología de producción Cero Residuos para la fruta con hueso.

El Programa LIFE+ es el único instrumento financiero de la Unión Europea dedicado, de forma exclusiva, al medio ambiente para el periodo 2007-2013. Su objetivo general es contribuir a la aplicación, actualización y desarrollo de la política y la legislación comunitaria en materia de medio ambiente, incluida la integración del medio ambiente en otras políticas, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible. En particular, LIFE+ respaldará la aplicación del 6º PMA, incluidas las estrategias temáticas y financiará medidas y proyectos con valor añadido europeo en los Estados miembros.

Imagen de una reunión reciente del equipo de trabajo con Rosa Oria (sexta por la derecha).