Zerya en Fruit Attraction 2014- Cuatro años de evolución

03.10.2014 Por: Ifema

Tras la presentación el año pasado del Proyecto LIFE Zero Residuos, ahora ya se tienen resultados del primer año de seguimiento e implantación de metodologías para producir fruta de hueso libre de residuos de pesticidas y que genera menos impacto ambiental. Nos quedan aún tres años más de proyecto y estamos confiados en que llegaremos a nuestro objetivo, el año que acaba de terminar ha sido muy revelador puesto que lo atípico del clima, con un invierno suave, una primavera seca y un verano muy cambiante nos han provocado fenómenos en los árboles que además de ser inusuales, nos han dado información importante para conseguir que los pesticidas utilizados se degraden bajo cualquier circunstancia ya sea típica o anómala, e igualmente datos que son importantes para conseguir tratamientos alternativos más eficientes y seguros.
 
Una de las grandes novedades que presentamos este año y que vienen de la mano del Proyecto LIFE, puesto que ha sido gracias a este proyecto que conseguimos la financiación para esto, es la herramienta informática de “Modelos Predictivos” una aplicación web que será consultable en cualquier navegador tanto desde ordenadores como desde dispositivos móviles y tabletas. En ella los usuarios podrán introducir los datos de sus emplazamientos y conocer las probabilidades de aparición de enfermedades fúngicas que son relevantes para su cultivo y también tendrán una función que les permitirá introducir los conteos de las plagas más importantes según los encuentren en los distintos tipos de trampas y la función irá indicando cómo se comporta la población de plagas en cuestión y en qué punto del umbral de tratamiento se va ubicando, de tal forma que el técnico o el agricultor puede determinar el tipo de tratamiento que más le interesa para mantener la población controlada. Ya que uno de los postulados de la Agricultura Sostenible es que bajo condiciones de control, el cultivo no presenta daño comercial significativo, aún y cuando podamos encontrar ejemplares de especies no deseadas, siempre y cuando éstos no sobrepasen ciertos umbrales específicos de cada cultivo. 

Para ver la versión original del artículo, clique aquí (PDF).